Blog Comfacor
  • Inicio Blog
  • Noticias
  • Gestión Dirección 15 de enero 2019 – 2020
  • Novedades
  • Galerías
  • Volver a Comfacor
Caja de Compensación Familiar de Córdoba - #ComfacorSomosTodos
Blog Comfacor
  • Inicio Blog
  • Noticias
  • Gestión Dirección 15 de enero 2019 – 2020
  • Novedades
  • Galerías
  • Volver a Comfacor

10 claves para mejorar la convivencia familiar

  • 15 mayo, 2020
  • Posted by: Comfacor
  • Categoría: Novedades
No hay comentarios

Aprende a identificar los signos de la violencia intrafamiliar

Durante el aislamiento obligatorio preventivo ha aumentado violencia física, verbal y emocional en los hogares. Lamentablemente esto es una realidad y las víctimas no se atreven a conversarlo o a salir de allí. Pero ¿cómo identificar cuando la mala convivencia en el hogar pasa a ser violencia intrafamiliar? ¿Qué hacer en ese caso?

En nuestro más reciente webinar Comfacor, nuestros expertos invitados nos dieron 10 tips.

Toma nota:

  1. Desde pequeños debemos aprender a identificar cuándo hay una manera inadecuada de interactuar con el otro para no normalizar comportamientos dañinos.
  2. Es necesario crear un sentido de corresponsabilidad frente a las nuevas realidades que genera el confinamiento. En casa todos debemos tener un objetivo, una tarea.
  3. En la coyuntura actual debemos entender que las rutinas cambiaron y la configuración del espacio también. Eso debe estar claro para que cada quien asuma su rol.
  4. Todas las familias tienen problemas, pero cuando está en riesgo la integridad de un miembro del hogar, eso es violencia intrafamiliar.
  5. Si estamos ante unos signos de violencia que vienen de tiempo atrás, debemos tomarnos tiempo y distancia, y esperar que haya un momento para establecer comunicación con el posible agresor.
  6. La violencia en el hogar suele ir en escalada y presentar estas señales: Comunicación cada vez menos eficiente y asertiva, mucha pasividad o agresividad, malos tratos e invalidaciones.
  7. La violencia no solo es física, también hay violencia de otros tipos, como la verbal y la emocional. Ante estos hechos hay que denunciar. Incluso si somos testigos, debemos denunciar.
  8. Es momento de conocernos mucho más en familia, sobre todo a nivel emocional. La tristeza no se manifiesta en todos de la misma manera y se debe prestar especial atención a cómo los niños expresan sus sentimientos.
  9. Se recomienda que todos en el hogar, al finalizar el día, conversen sobre cómo estuvo su jornada. Hay que estar atentos a la descripción que hace cada miembro.
  10. Para denunciar episodios de violencia doméstica, las víctimas y los testigos disponen de las líneas 122, 155, 123 y 0180000919748, así como del correo denunciaanonima@fiscalia.gov.co. En Montería también está la línea de la Comisaría de Familia de consultas y denuncias por WhatsApp: 3215393057.

Estos son los consejos prácticos que surgieron en el webinar Comfacor Cómo mejorar la convivencia familiar en tiempos de cuarentena, donde participaron: Luz Piedad Arteaga, comisaria de familia de Montería, abogada y especialista en Derecho Administrativo, con más de 20 años de experiencia atendiendo casos de violencia intrafamiliar; Marlen Simancas Fernández, psicóloga, especialista en Psicología Clínica Comportamental Cognoscitiva, magíster en Psicología Clínica y docente en UCC Montería, y Ronald Acacio Quintero, psicólogo, especialista en intervención en parejas y familia, magíster en Psicología, docente en UCC Montería.

Recuerda que esta realidad no nos puede dejar indiferentes. Todos y todas tenemos la responsabilidad social con la sana convivencia.

Comfacor ¡Para ti, para todos!